Foro Internacional de la Energía (IEF)

Creación

Logo International Energy Forum (IEF)El International Energy Forum (IEF) es el foro internacional sobre energía a nivel ministerial. Se creó en 1991 como el primer Dialogo Productores-Consumidores, y en 1999 pasó a denominarse Foro Internacional de Energía (International Energy Forum, IEF).

Incluye países miembros de la OCDE, de la OPEP, los denominados “BRICs” (Brasil, Rusia, India y China) y otros como México o Sudáfrica (países miembros del G-20), que representan más del 90% de la demanda y suministro mundial de gas y petróleo. Por tanto, este foro tiene una gran importancia para el seguimiento de los mercados y la seguridad energética global en el mercado de hidrocarburos.

Estructura y Objetivos

Secretariado Permanente

El IEF es coordinado por un Secretariado Permanente, con base en Riyadh (Arabia Saudí) que es el órgano administrativo del Foro. Esta Secretaría está dirigida y gestionada por un Secretario General. Desde enero de 2012 el nuevo Secretario General es el mexicano Aldo Flores.

Consejo Ejecutivo

El Secretario General responde ante el Consejo Ejecutivo (Executive Board). El Consejo Ejecutivo es el órgano de gobierno del Foro y se reúne al menos dos veces al año. Está compuesto por 34 miembros representantes de los ministerios responsables de los asuntos energéticos, más un representante de la Agencia Internacional de la Energía y un representante de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP). Estos 2 últimos sin derecho de voto.

De los 31 representantes ministeriales, 23 son permanentes y 11 rotatorios. Los 23 miembros permanentes son, además del país anfitrión, los 11 mayores productores de petróleo y los 11 mayores consumidores de petróleo (según un listado recopilado por la Secretaría y aprobado por el Consejo Ejecutivo a 1 de enero del año en que se celebre la reunión Ministerial). La pertenencia como miembro permanente se revisa cada dos años.

Durante 2011 solicitaron pertenecer a este foro Azerbaiján y Kazajstán, que recibieron la aceptación de los miembros del Consejo Ejecutivo. Igualmente, Trinidad y Tobago, solicitaron su ingreso, obteniendo la misma respuesta positiva.

Grupo de Apoyo Internacional (ISG)

Está compuesto por un grupo de países comprometidos con el IEF que aconsejan sobre el programa de trabajo y sobre los contenidos de las reuniones Ministeriales. Conocido anteriormente como Grupo de Apoyo Informal, el Grupo de Apoyo Internacional (ISG) es anterior a la Secretaría, y ha sido, durante mucho tiempo, la piedra angular del proceso de elaboración del programa para el IEF.

El Grupo Internacional de Apoyo está integrado por representantes de los miembros del Consejo Ejecutivo, la AIE y la OPEP, de las Secretarías y de cualquier otro miembro del foro que quiera participar.

Adicionalmente se pueden crear grupos "ad-hoc" para tratar temas específicos como el de Grupo de Expertos del IEF, que elaboró la Carta, o el Grupo Expandido de Alto Nivel, que elabora las conclusiones que se presentan para su aprobación en la reunión Ministerial.

El IEF organiza y participa en diferentes eventos como: Simposium (en CCS, EE, Pobreza Energética…), Conferencias (JODI y de Transparencia de Datos de Gas), Foros (NOC-IOC), Workshops, otros eventos internacionales (Asian Ministerial).

Reuniones celebradas

Normalmente, se celebra una Conferencia Ministerial cada dos años. Mientras que el Consejo Ejecutivo se reúne 2 veces al año, en la sede del IEF en Riyadh (Arabia Saudí).

Conferencia Ministerial de Kuwait 2012:

La última Conferencia Ministerial se celebró en Kuwait en marzo de 2012. Dicha Conferencia se centró principalmente en los siguientes asuntos:

  • Cómo satisfacer la demanda futura de energía: Planificación de la inversión a largo tiempo. Examinando la evolución deseable de todas las fuentes de energía que conducen a lograr un mix energético más sostenible.
  • Mercados Energéticos: Mitigar la volatilidad. Promocionando y desarrollando los diferentes métodos que ya existen para fomentar la transparencia de datos y los mercados de la energía que eviten la existencia de una mayor volatilidad de precios.
  • Medioambiente y Sostenibilidad Social: Promocionando y desarrollando las formas de lograr la seguridad energética global compatibles con la preservación del medio ambiente y la mitigación del cambio climático mediante el fomento, entre otras, de las energías renovables y la eficiencia energética.
  • Diálogo Global sobre Energía: Se firmó un Acuerdo Global sobre Pobreza Energética. Debido a que el año 2012 fue declarado por las Naciones Unidas como el “Año Internacional de la Energía Sostenible para todos” los Ministros firmaron un Acuerdo Global sobre Pobreza Energética, previa presentación de un informe por parte de la Secretaría. En este Informe se señala, entre otros aspectos, la importancia de desarrollar proyectos sobre electricidad, fomento de energías renovables y eficiencia energética para eliminar la probreza energética de muchos países.

 Próximas reuniones

Conferencia Ministerial de 2014. Rusia

Está previsto que la próxima Conferencia Ministerial se celebre en Rusia en el año 2014.

Más información