DetalleParticipacionPublica

Consulta
Tancada
Rang de la Norma:
Reial decret de Consell de Ministres
Caràcter de la consulta:
Normatives
Tipus de participació
Audiència i informació pública

Resumen

Medidas de impulso de ahorro y eficiencia energética en el sector de edificios existentes terciario

La invasión de Ucrania por parte de Rusia ha puesto de manifiesto los riesgos de una elevada dependencia energética del exterior y de los combustibles fósiles. Asimismo, la situación actual de altos precios de la energía urge a acelerar en el corto plazo la transición energética, intensificando las políticas y medidas en ahorro y eficiencia energética y penetración de las energías renovables.

Además, tras el impacto económico de la crisis generada por el COVID-19, es necesario impulsar la reactivación económica en un conjunto de sectores empresariales que la orienten hacia la transición energética que necesita nuestro país, entre los que se encuentra el sector de la edificación.

En este contexto, este programa es una de las medidas dirigidas a reducir el consumo de energía final y contribuir a cumplir con el objetivo establecidos en el Consejo Extraordinario de Ministros de Energía, celebrado el 26 de julio, donde se alcanzó un acuerdo político de reducción voluntaria de la demanda de gas natural del 15% entre el 1 de agosto de 2022 y el 31 de marzo de 2023 respecto a la media del mismo periodo de los últimos 5 años, que, en el caso de España y según las derogaciones acordadas, llevan a un objetivo de reducción de la demanda de gas por debajo de del 7%.

Asimismo, es una de las medidas dirigidas a reducir el consumo de energía final y contribuir a cumplir con el objetivo de ahorro energético nacional fijado en el artículo 7 de la Directiva de Eficiencia Energética, se propone la realización de este programa para incentivar actuaciones de eficiencia energética en edificios del sector terciario. Esta ayuda económica potencia la implantación de las tecnologías de eficacia energética en el sector de edificios, en la línea de la Recomendación (UE) 2021/1749 de la Comisión de 28 de septiembre de 2021, sobre el principio de «primero, la eficiencia energética» y en línea con el Plan REPowerEU de mayo del 2022.

El parque de edificios existentes consume en torno al 30 % de la energía final, por lo que la mejora de la eficiencia energética en la edificación del sector terciario figura como medida prioritaria en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030, en el que se ha fijado como objetivo rehabilitar energéticamente 5 millones de metros cuadrados en 2030. Uno de los mecanismos de actuación propuestos es la realización de programas de apoyo público que incluyan la rehabilitación energética de los edificios, mejorando su calificación energética. Este objetivo, asimismo, ha sido recogido en la estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España.

Como consecuencia, el ámbito de aplicación de este programa serán los edificios del sector terciario, considerando como tales los que se correspondan con los usos contemplados en la letra e) del apartado 1 del artículo 3, del Real Decreto 390/2021, de 1 de junio, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios. Entre los usos afectados se encuentran los siguientes: el administrativo, sanitario, comercial, residencial público, docente, cultural, recreativo, restauración, transporte de personas, deportivo y religioso.

Trámite de audiencia

Se presenta a trámite de audiencia e información pública un Real Decreto, que establecerá las bases reguladoras de la convocatoria del programa de ayudas para rehabilitación energética de edificios del sector terciario.

El Programa de Incentivos se tramitará de forma descentralizada por parte de las CCAA y será coordinado por el IDAE.

La finalidad de esta consulta pública consiste en hacer público textos sobre los que recabar, directamente o a través de organizaciones representativas, la opinión de todo tipo de entidades interesadas en llevar a cabo proyectos de ahorro y eficiencia energética y la implantación de energías renovables en el ámbito de los edificios existentes del sector terciario de titularidad privada.

Termini de remissió

Termini per presentar al·legacions des del dia dimarts, 2 d’agost de 2022 fins al dia dijous, 15 de setembre de 2022

Presentació d'al·legacions

Les al·legacions podran remetre's a l'adreça de correu: bzn-ahorroenergia@miteco.es

Hauran d'indicar les següents qüestions:

  • Nom i cognoms / denominació o raó social del participant.
  • Organització o associació (si correspon).
  • Contacte (correu electrònic).

Només seran considerades les al·legacions en les quals el remitent estigui plenament identificat (nom complet al costat del DNI o CIF en funció de la personalitat física o jurídica). Amb caràcter general les respostes a les al·legacions es consideraran no confidencials i de lliure difusió. Els continguts de les al·legacions que el seu autor consideri confidencials hauran de ser específicament assenyalades pel mateix, motivant les raons d'aquesta qualificació.

Annexos