El Real Decreto-ley 10/2022, de 13 de mayo, por el que se establece con carácter temporal un mecanismo de ajuste de costes de producción para la reducción del precio de la electricidad en el mercado mayorista, ha articulado un instrumento regulatorio que tiene como finalidad la reducción del precio marginal de la electricidad en los mercados mayoristas de la península ibérica y, en última instancia, promover una reducción de los precios minoristas soportados por todos los consumidores finales de electricidad.
Dicho mecanismo ha sido el resultado de las negociaciones entre la República Portuguesa, el Reino de España y la Comisión Europea, iniciadas tras las conclusiones del Consejo Europeo de los días 24 y 25 de marzo, en las que se invitaba a los Estados miembros a ofrecer propuestas regulatorias que, de manera eficaz, contribuyesen a mitigar la escalada de precios energéticos sufridos en el ámbito europeo. Por su parte, dichas conclusiones incorporaban igualmente un mandato a la Comisión Europea a evaluar de manera urgente la compatibilidad de dichas medidas temporales de emergencia en el mercado de la electricidad notificadas por los Estados miembro, en particular aquellas destinadas a mitigar el impacto de los precios de los combustibles fósiles en la producción de electricidad, con las disposiciones de los Tratados y el Reglamento 2019/943.
A continuación, se recoge la Decisión de la Comisión Europea, de fecha 8 de junio de 2022, por la que se autoriza el mecanismo de ajuste regulado en el Real Decreto-ley 10/2022, de 13 de mayo, y declara su compatibilidad con el derecho comunitario.
Decisión de la Comisión Europea, del 8 de junio de 2022 [PDF] [1.013 KB]