DetalleParticipacionPublica

Query
Closed
Range of the Standard:
Available to other authorities
Character of the query:
Policy not
Type of participation:
Not normative projects

Resumen

El pasado 7 de octubre, el Gobierno presentó el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, entendido como un “proyecto de país” que orienta la modernización de la economía española, la recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo, la reconstrucción sólida, inclusiva y resiliente tras la crisis de la COVID, dando respuesta a los retos de la próxima década.

Uno de los cuatro pilares fundamentales identificados en el Plan es la transición ecológica que, junto a la transformación digital, la cohesión social y territorial y la igualdad, enmarcan el diseño del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El Plan contiene diez políticas palanca, entre las que cabe destacar dentro de la política palanca de transición energética justa e inclusiva y, a su vez, del componente de despliegue de generación renovable, una línea de actuación específica enfocada a la energía sostenible en las islas, que analice de forma integral y específica las necesidades y oportunidades energéticas en estos territorios.

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC) prevé la necesidad de avanzar de forma particular en la transición energética en las islas, dadas las características que presentan los sistemas energéticos en estos territorios: generación de energía eléctrica con sobrecostes respecto al sistema peninsular y un mayor reto de la integración de renovables por el menor tamaño de los sistemas eléctricos, así como su fragmentación. Con carácter general poseen un potencial relevante para avanzar de una manera decidida en la transición energética, con la posibilidad de adelantar soluciones o propuestas que posteriormente puedan ser trasladadas al resto del territorio.

El Plan de Recuperación se implementará mediante los distintos instrumentos de los que disponga la Administración Pública que permitan la adecuada movilización de los fondos. En el ámbito de la energía sostenible en las islas, está previsto orientar las actuaciones e instrumentos en proyectos enfocados en las particularidades energéticas de las islas y desarrollarse de forma coordinada con las administraciones autonómicas e insulares correspondientes. Actuaciones basadas en el despliegue de renovables con especial énfasis en la integración ambiental y territorial, en la descarbonización de los sectores económicos y la edificación, en actuaciones de impulso de la transformación del modelo económico, en el desarrollo de las energías marinas, modelos de negocios innovadores y proyectos de dinamización, concienciación y formación, el despliegue del almacenamiento o proyectos de movilidad sostenible.

Con el objetivo de ser eficaces y eficientes en el despliegue de las medidas incluidas en el Plan de Recuperación, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico lanza la presente manifestación de interés, con el objetivo de identificar proyectos, iniciativas o líneas de actuación para el impulso de la energía sostenible en las islas. La información recopilada permitirá definir las líneas estratégicas de actuación en este ámbito, con sus correspondientes mecanismos de financiación u otros mecanismos de apoyo, así como los parámetros técnicos que deban regir la valoración o selección de las actuaciones.

La no presentación de una expresión de interés o respuesta a la consulta no limitará la posibilidad de presentar propuestas en una eventual futura convocatoria. Por tanto, la participación no genera ningún derecho al acceso a la potencial financiación que pueda convocarse por la Administración para la consecución de los objetivos propuestos, ni ninguna obligación a la Administración.

Remission deadline

Deadline for submitting arguments from the day Friday, January 22, 2021 until the day Friday, February 26, 2021

Submission of allegations

The allegations may be referred to the email address: bzn-energiasislas@miteco.es

The proposals and projects may be referred to the email address indicated by completing obligatorily the attached file, which can be supplemented with a memory or additional documentation to provide relevant information. In any case, the documents will have a limitation of 10 pages.

Will only be considered responses in which the sender is identified. In general answers will be considered nonconfidential and free circulation. The parties that are considered confidential must be specifically identified and delimited in the comments, motivating the reasons for such qualification.

Annexes