- Consulta
- Cerrada
- Rango de la Norma:
- Orden Ministerial
- Carácter de la consulta:
- Normativas
- Tipo de participación:
- Consulta pública previa
Antecedentes de la norma
La inversión C10I4 “Plan de apoyo para la formación profesional e inserción laboral de trabajadores excedentes del carbón y desempleados afectados por el cierre de las centrales térmicas de carbón” del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia dentro del Componente 10 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en la Política Palanca 3. “Transición energética justa e inclusiva” correspondiente al Ministerio para La Transición Ecológica y el Reto Demográfico se ha definido como palanca de oportunidad para la generación de nueva actividad y empleo a corto plazo y para la transición profesional de todos estos trabajadores para los que los cierres de minas y centrales han impactado directamente en su situación económica y la de su entorno, agravada, además, al coincidir con la pandemia COVID. Como todas inversiones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, además de la recuperación de la economía de las zonas afectadas tras la pandemia, debe impulsar transformaciones que permitan que nuestro modelo económico y social pueda hacer frente desde nuestras perspectivas a nuevos desafíos en el futuro y avanzar hacia nuevas áreas de actividad en el campo de las energías renovables y el medio ambiente que, en los próximos años, y en el propio marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia van a tener una fuerte demanda de empleo.
Su contenido, instrumentación y gobernanza, al financiarse a través del Instrumento Europeo de Recuperación, deben ser novedosos y diferentes de programas que se estén financiando con otros fondos comunitarios (en particular del FSE) y como se ha indicado anteriormente, y de las acciones generales y para todo el Estado que instrumentará el SEPE y los servicios públicos de empleo dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Este programa de recualificación además se desarrolla en paralelo y de forma coordinada con la inversión C10I1 dirigida a la restauración medioambiental del Plan de Recuperación.
Problemas que se pretenden solucionar con la nueva norma
Recualificación y mejora de la empleabilidad dirigidas a otros colectivos de población desempleada de los municipios incluidos en el ámbito geográfico de las zonas de transición Justa.
Necesidad y oportunidad de su aprobación
A lo largo del 2020 se ha venido trabajando en el Instituto para la Transición justa en el diseño y puesta en marcha de un sistema de acompañamiento a la inserción en el mercado laboral para los inscritos en las bolsas de empleo de orientación, formación, intermediación, ayuda en la búsqueda de empleo, captación de ofertas de trabajo, promoción de candidatos o cualquier otra que sea necesaria para alcanzar el objetivo de inserción efectiva de estos trabajadores que se coordinará con los servicios y programas propios de los Servicios Públicos de Empleo en las zonas de transición Justa.
Objetivos de la norma
Por todo ello, el Instituto para la Transición Justa está preparando una iniciativa normativa para la puesta en marcha de un programa de ayudas formativas para la asistencia a los cursos de formación en instalación y mantenimiento en energías renovables (eólica y fotovoltaica), rehabilitación así como en restauración medioambiental en colaboración con entidades formativas, empresas y asociaciones empresariales de estos sectores. El programa iría dirigido a las personas desempleadas inscritas en las Bolsas de Empleo del Instituto para la Transición Justa, con el fin de facilitar su posterior inserción en el mundo laboral teniendo la asignación económica que perciban la naturaleza de ayuda a su formación, y no de prestación, remuneración o salario. La aplicación a estas ayudas se realizará mediante un régimen de concesión directa, sin concurrencia competitiva y se instrumentalizará a través de entidades colaboradoras.
Plazo de remisión
Plazo para presentar alegaciones desde el martes, 09 de febrero de 2021 hasta el miércoles, 17 de febrero de 2021
Presentación de alegaciones
Las alegaciones podrán remitirse a la dirección de correo: consultapreviaformacion@transicionjusta.gob.es