- Consulta
- Cerrada
- Rango de la Norma:
- Real Decreto de Consejo de Ministros
- Carácter de la consulta:
- Normativas
- Tipo de participación:
- Consulta pública previa
Resumen
El Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) es un precio único para todo el territorio español que resulta de aplicación a aquellos suministros de energía eléctrica que cumplan con los requisitos reglamentariamente establecidos. Dicho PVPC se encuentra regulado en el artículo 17 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico y configurado conforme a la metodología establecida en el Real Decreto 216/2014, de 28 de marzo, por el que se establece la metodología de cálculo de los precios voluntarios para el pequeño consumidor de energía eléctrica y su régimen jurídico de contratación.
El PVPC se configura como un precio dinámico totalmente indexado al mercado mayorista de electricidad, y esto es así dado que incorpora la señal de precio horario negociado en el mercado mayorista de electricidad, que es gestionado por el Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad, OMIE.
Su particular configuración ha logrado que, desde su creación, se sitúe como una de las opciones de suministro más competitivas frente a las restantes modalidades de contratación existentes en el mercado libre de energía eléctrica, tal y como se desprende de los informes de supervisión del mercado minorista de electricidad que anualmente realiza la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
Sin embargo, la evolución de los precios de la electricidad observada en los últimos meses ha motivado la apertura de un periodo de reflexión acerca de su actual configuración, que pueda desembocar en un nuevo desarrollo reglamentario para modificar su estructura, ya que la propia naturaleza del PVPC actual traslada inmediatamente a los consumidores todas las modificaciones del precio mayorista, ya sea al alza o a la baja, si bien es cierto que las variaciones de los precios mayoristas del mercado eléctrico, cuando se sostienen en el tiempo lo suficiente, acaban trasladándose a todos los consumidores de electricidad.
Adicionalmente, la senda de descarbonización iniciada por el Reino de España, provocará un notable incremento del peso de las tecnologías renovables en el mix eléctrico que podría traer, de manera temporal, episodios de mayor volatilidad en los mercados mayoristas. Con su diseño actual, esta mayor volatilidad se trasladará íntegra e inmediatamente al PVPC, por lo que parece oportuna una reflexión sobre si, a la vista del proceso de transición energética que ya ha comenzado nuestro país, el método de cálculo actual del PVPC sigue siendo el más adecuado.
En definitiva, la actual situación invita a plantear la opción de modificar la estructura y metodología de cálculo del PVPC, con objeto de reducir la volatilidad de un precio que juega un papel fundamental en las economías domésticas, con especial incidencia en aquellos colectivos más vulnerables.
Por todo ello, se lleva a cabo la presente consulta pública previa para recabar la opinión de los diferentes sujetos involucrados.
Plazo de remisión
Plazo para presentar alegaciones desde el viernes, 01 de octubre de 2021 hasta el viernes, 22 de octubre de 2021
Presentación de alegaciones
Las alegaciones podrán remitirse a la dirección de correo: bzn-informes.sgee@miteco.es indicando en el asunto: "Consulta modificación PVPC"