- Consulta
- Cerrada
- Rango de la Norma:
- Disposición de otras autoridades
- Carácter de la consulta:
- Normativas
- Tipo de participación:
- Consulta pública previa
Resumen
El 23 de febrero de 2021, el Consejo de Ministros aprobó el Acuerdo para la mejora del proceso de negociación e incorporación del derecho de la Unión Europea al ordenamiento jurídico interno. Este Acuerdo tiene como finalidad mejorar la participación del Reino de España en los procesos de elaboración normativa en la Unión Europea (fase ascendente) y mejorar su aplicación y transposición (fase descendente).
Para ello se prevé la elaboración de un estudio de impacto sobre las propuestas legislativas de la Comisión Europea (EIPLE). Durante la fase de elaboración del EIPLE está prevista la realización de un proceso de participación pública para que los ciudadanos, grupos de interés, asociaciones empresariales y sindicales, gabinetes de estudios, expertos o cualquier sector que se considere afectado por la propuesta legislativa puedan expresar su criterio.
Esta consulta tiene por objeto recabar la opinión de los actores mencionados sobre la propuesta legislativa de la Comisión que, por las competencias atribuidas a este Ministerio, recaen en su ámbito de actuación.
En el contexto del Pacto Verde Europeo, la Unión Europea (UE) se ha fijado el objetivo vinculante de alcanzar la neutralidad climática de aquí a 2050, tal y como se proclama en la denominada como Legislación europea sobre el clima. Como paso intermedio hacia la neutralidad climática, la UE ha elevado su ambición en materia de clima para 2030 comprometiéndose a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en, al menos, un 55 % de aquí a 2030.
Para ello, la Comisión ha lanzado un paquete de medidas denominado Objetivo 55 (o Fit for 55, en inglés), que contiene un conjunto de propuestas encaminadas a revisar y actualizar la legislación de la UE y poner en marcha nuevas iniciativas con el fin de garantizar que las políticas de la UE se ajusten a los objetivos climáticos acordados por el Consejo y el Parlamento Europeo.
En este contexto, el 15 de diciembre de 2021, la Comisión Europea presentó la Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a los mercados interiores del gas natural y los gases renovables y del hidrógeno (versión refundida).
Es necesario descarbonizar el sector del gas, al tiempo que se configuran unos mercados descarbonizados y competitivos, incluido el mercado del hidrógeno. El objetivo de esta propuesta de Directiva es facilitar la penetración de los gases renovables y los gases bajos en carbono en el sistema energético, abandonando de manera progresiva el gas fósil y permitiendo que estos nuevos gases desempeñen un papel importante en el logro del objetivo climático para 2030 y de la neutralidad climática para 2050 de la UE. Esta propuesta también tiene como objetivo establecer un marco regulador que permita a todos los participantes en el mercado tener en cuenta a la hora de planificar sus actividades el papel transitorio que desempeña el gas fósil y garantizar su eliminación gradual.
Así pues, en esta propuesta se abordan los siguientes ámbitos:
- La mejora del nivel de participación y protección de los clientes en el mercado minorista del gas renovable: para que los gases nuevos desempeñen un papel protagonista en la transición energética, las normas del mercado minorista deben capacitar e incentivar a los clientes para elegir gases renovables.
- Infraestructura de hidrógeno y mercados del hidrógeno: actualmente, existen barreras para el desarrollo de una infraestructura dedicada de hidrógeno, así como para avanzar en conseguir en el medio plazo un mercado del hidrógeno competitivo.
- Papel de los gases renovables en la infraestructura energética y los mercados del gas existentes y seguridad energética: en la actualidad, los gases renovables representan una cuota menor en la cesta energética de la Unión Europea y, por tanto, se ha de evaluar como fomentar su penetración.
- Planificación de las redes: la planificación y la explotación coordinadas del sistema energético de la Unión en su conjunto, teniendo en cuenta todos los vectores energéticos, las infraestructuras y los sectores de consumo, constituyen un requisito previo para lograr los objetivos climáticos de 2050.
- Seguridad del suministro y almacenamiento: la presente propuesta incluye medidas específicas para mejorar la cooperación y la resiliencia, en particular para garantizar un uso, un almacenamiento y unas disposiciones en materia de solidaridad operativa más efectivos y coordinados.
Plazo de remisión
Plazo para presentar alegaciones desde el viernes, 11 de marzo de 2022 hasta el martes, 22 de marzo de 2022
Presentación de alegaciones
Las alegaciones podrán remitirse a la dirección de correo: bzn-SGH@miteco.es indicando en el asunto: "Consulta Reglamento gas e H2"
Las aportaciones y comentarios deben remitirse según el formato del fichero adjunto. No obstante, los comentarios pueden ser acompañadas de documentación complementaria.
Sólo serán consideradas las respuestas en las que el remitente esté identificado.