- Consulta
- Cerrada
- Rango de la Norma:
- Orden Ministerial
- Carácter de la consulta:
- Normativas
- Tipo de participación:
- Audiencia e información pública
Resumen
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) tiene entre sus objetivos que nuestro país apueste por la descarbonización, invirtiendo en infraestructuras verdes, de manera que se transite desde las energías fósiles hasta un sistema energético limpio, siendo la transición ecológica uno de sus cuatro ejes transversales, todo ello en consonancia con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030, remitido a la Comisión Europea en marzo de 2020, que proporciona el marco director del programa de inversiones y reformas para una transición medioambiental justa que desarrolle las capacidades estratégicas de la economía verde.
Por otro lado, la Estrategia Española de Economía Circular “España Circular 2030”, en línea con los objetivos del PNIEC, se materializa para el periodo 2021-2023 por el Plan de Acción de Economía Circular 2021-2023, cuya medida 7.1.8 fomenta la instalación de proyectos de I+D+i incentivadores de soluciones de economía circular para las palas de los aerogeneradores eólicos.
El programa de ayudas que se somete a consulta pública se divide en tres programas de ayudas a la repotenciación de instalaciones eólicas, a la renovación tecnológica y medioambiental de minicentrales hidroeléctricas de hasta 10 MW y a instalaciones innovadoras de reciclaje de palas de aerogeneradores. Se plantea que las ayudas se otorguen en régimen de concurrencia competitiva y las actuaciones deberían estar finalizadas antes del 31 de diciembre de 2025 respetando el principio de “no causar un daño significativo” al medioambiente, así como los requisitos y límites establecidos en el Reglamento (UE) n.º 651/2014 de la Comisión, de 17 de junio de 2014, por el que se declaran determinadas categorías de ayudas compatibles con el mercado interior en aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado.
Las ayudas de estos programas serán financiadas con el Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia, establecido por el Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, dado que las actuaciones objeto de la misma se encuentran contempladas dentro de la Inversión 1 del Componente 7 (C7.I1) “para el desarrollo de energías renovables innovadoras, integradas en la edificación y en los procesos productivos”.
Esta iniciativa contribuye positivamente y de manera transversal a los objetivos de almacenamiento con fuentes de energía renovable relativas al Componente 8 (C8.I1), “despliegue del almacenamiento energético” y a los objetivos de despliegue de la economía circular en España relativas al Componente 12 (C12.I3), “plan de apoyo a la implementación de la normativa de residuos y al fomento de la economía circular”.
Adicionalmente, el 14 de diciembre de 2021, el Consejo de Ministros aprobó el Acuerdo por el que se declara el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Verde y Almacenamiento, PERTE ERHA, incluyendo un conjunto de actuaciones que tienen como objetivo situar a España como un líder en la cadena de valor de la transición energética.
De la misma manera, el 8 de marzo de 2022, el Consejo de Ministros aprobó el Acuerdo por el que se aprueba el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica en economía circular, PERTE EC, para acelerar la transición hacia un sistema productivo más eficiente y sostenible en el uso de materias primas, que pretende dar cumplimiento a los objetivos contenidos en la Estrategia Española de Economía Circular para el año 2030 y posicionar a España como referente internacional en la gestión, reciclaje y reutilización de residuos. En este sentido, este programa de incentivos se enmarca entre las actuaciones previstas en la línea de acción 1 del PERTE EC.
En el año 2021 se llevó a cabo una convocatoria para Expresiones de Interés relativa a energías renovables en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con el objetivo de recabar información de potenciales proyectos para el diseño y desarrollo las líneas estratégicas de actuación. En esta convocatoria se recibieron un número significativo de proyectos que podrían presentarse a este programa de ayudas, por lo que su interés en la sociedad es patente.
Trámite de audiencia
Se presenta a trámite de audiencia e información pública una propuesta de Orden que establecerá las bases reguladoras para los programas de concesión de ayudas a la inversión en la repotenciación de instalaciones eólicas, en la renovación tecnológica y medioambiental de minicentrales hidroeléctricas de hasta 10 MW y en instalaciones innovadoras de reciclaje de palas de aerogeneradores, así como el borrador de la Resolución de la primera convocatoria.
Los Programas de Incentivos se tramitarían de forma centralizada por el IDAE como método más apropiado debido a la naturaleza de los proyectos y lo limitado del presupuesto. De esta forma se optimizará la gestión de los fondos públicos y se incentivará un volumen de inversión significativo en la ejecución de proyectos que permitan un avance más rápido en la repotenciación de instalaciones eólicas, la adaptación medioambiental de instalaciones minihidráulicas y el establecimiento de instalaciones de reciclaje de palas de aerogeneradores, independientemente de la Comunidad Autónoma donde se promuevan.
La finalidad de esta consulta pública consiste en hacer públicos los textos sobre los que recabar, directamente o a través de organizaciones representativas, la opinión de todo tipo de entidades interesadas en llevar a cabo este tipo de proyectos.
Plazo de remisión
Plazo para presentar alegaciones desde el jueves, 09 de junio de 2022 hasta el viernes, 17 de junio de 2022
Presentación de alegaciones
Las alegaciones podrán remitirse a la dirección de correo: bzn-repotenciacion@miteco.es
Deberán indicar las siguientes cuestiones:
- Asunto: "Información Pública Repotenciación Circular".
- Nombre y apellidos / denominación o razón social del participante
- Organización o asociación (si corresponde)
- Contacto (correo electrónico)
Sólo serán consideradas las respuestas en las que el remitente esté plenamente identificado (nombre completo junto al DNI o CIF en función de la personalidad física o jurídica).
Con carácter general las respuestas se considerarán no confidenciales y de libre difusión. Las partes que se consideren confidenciales deberán ser específicamente señaladas y delimitadas en los comentarios, motivando las razones de dicha calificación.