- Consulta
- Cerrada
- Rango de la Norma:
- Orden Ministerial
- Carácter de la consulta:
- Normativas
- Tipo de participación:
- Audiencia e información pública
Resumen
La geotermia profunda de media y alta temperatura en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, aprobado en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, incluye cuatro ejes transversales siendo uno de ellos la Transición Ecológica. Este eje transversal encuentra su desarrollo, entre otras, en la Política Palanca 3 ‘Una transición energética justa e inclusiva’, y dentro de ésta, se enmarca el Componente 7 ‘Despliegue e integración de energías renovables’. En las actuaciones de inversión de este componente se contempla la I1 ‘Desarrollo de energía renovables innovadoras, integradas en la edificación y en los procesos productivos’ y Componente 7, inversión 2 (C7.I2) “energía sostenible en las islas”. La geotermia de media y alta temperatura, se plantea como una opción a futuro de gran importancia y elevadas garantías, dado su carácter renovable y por erigirse como una energía de base con capacidad de suministro permanente y su elevado potencial.
El territorio español cuenta con una estructura geológica propicia a la presencia de recursos geotérmicos en el subsuelo, sin embargo, las fuertes barreras de entrada asociadas a esta tecnología han impedido su implantación hasta la fecha. Por tanto, para poder disponer de los primeros proyectos de geotermia en el territorio nacional, se considera necesario apoyar la realización de los estudios de viabilidad, que permitan la evaluación y análisis del potencial de cada emplazamiento, con el objetivo de apoyar el proceso de toma de decisiones de forma objetiva y racional, determinar los recursos necesarios para llevarlo a cabo y, en última instancia, sus perspectivas de éxito.
En el año 2021 y 2022 se llevaron a cabo convocatorias de Expresiones de Interés relativas a energías renovables y energía sostenible en las islas dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con el objetivo de recabar información de potenciales proyectos estratégicos de carácter innovador, que permitan aportar una visión más amplia y plural para el diseño de líneas específicas de actuación. En estas convocatorias se recibieron propuestas para el desarrollo de la geotermia profunda de media y alta temperatura en España, especialmente en las Islas Canarias, lo que pone de manifiesto la apuesta por parte de diferentes agentes de la sociedad de llevar a cabo los primeros proyectos de geotermia de media y alta temperatura en el territorio nacional.
Trámite de audiencia
Se presenta a trámite de audiencia e información pública la Orden por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas a estudios de viabilidad de proyectos, de carácter innovador, de energía geotérmica de media y alta temperatura, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, así como la Resolución de su convocatoria.
La gestión de las ayudas será centralizada por el IDAE debido a que no es posible definir un criterio para la pre-asignación de fondos y la gestión territorial de estas subvenciones, pues la existencia de los recursos geotérmicos en el subsuelo no se conoce a priori, y éstos se descubren, precisamente, mediante los estudios de viabilidad que se subvencionan con estas ayudas, por lo que sólo la gestión centralizada se revela idónea para alcanzar el objetivo perseguido.
La finalidad de esta consulta pública consiste en hacer público textos sobre los que recabar, directamente o a través de organizaciones representativas, la opinión de todo tipo de entidades interesadas en llevar a cabo estudios de viabilidad de proyectos de carácter innovador, de energía geotérmica de media y alta temperatura.
Plazo de remisión
Plazo para presentar alegaciones desde el lunes, 31 de octubre de 2022 hasta el miércoles, 23 de noviembre de 2022
Presentación de alegaciones
Las alegaciones podrán remitirse a la dirección de correo: bzn-geotermia@miteco.es indicando en el asunto: "Información pública incentivos para estudios de viabilidad de geotermia profunda"
Deberán indicar las siguientes cuestiones:
- Nombre y apellidos / denominación o razón social del participante.
- Organización o asociación (si corresponde).
- Contacto (correo electrónico).
Sólo serán consideradas las alegaciones en las que el remitente esté plenamente identificado (nombre completo junto al DNI o CIF en función de la personalidad física o jurídica). Con carácter general las respuestas a las alegaciones se considerarán no confidenciales y de libre difusión. Los contenidos de las alegaciones que su autor considere confidenciales deberán ser específicamente señaladas por el mismo, motivando las razones de dicha calificación.