- Consulta
- Cerrada
- Rango de la Norma:
- Orden Ministerial
- Carácter de la consulta:
- Normativas
- Tipo de participación:
- Audiencia e información pública
Resumen
La Transición Energética en las Islas dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, aprobado en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, incluye cuatro ejes transversales siendo uno de ellos la Transición Ecológica. Este eje transversal encuentra su desarrollo, entre otras, en la Política Palanca 3 ‘Una transición energética justa e inclusiva’, y dentro de ésta, se enmarca el Componente 7 ‘Despliegue e integración de energías renovables’. En las actuaciones de inversión de este componente se contempla la I.2 ‘Energía sostenible en las islas’. El impulso de la Transición Energética en las Islas constituye uno de los principales objetivos de la Comisión Europea, al considerar estos sistemas como “laboratorios” para alcanzar un abastecimiento 100% renovable, en combinación con una mejora del funcionamiento de sus sistemas energéticos a través del almacenamiento y el desarrollo de proyectos “Smart Islands”, cuyos resultados podrán trasladarse al total de los sistemas energéticos continentales.
Los sistemas energéticos de los territorios no peninsulares están condicionados por unas circunstancias particulares que hacen necesario su tratamiento de manera específica. Los costes derivados del efecto insular afectan a los costes de generación de energía y el desarrollo de proyectos de energías renovables ven afectada su operación debido al menor tamaño de los sistemas eléctricos, su fragmentación y la menor disponibilidad de territorio.
En el año 2021 se llevó a cabo una convocatoria para Expresiones de Interés relativa a energía sostenible en las islas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con el objetivo de recabar información de potenciales proyectos para el diseño y desarrollo de las líneas estratégicas de actuación. En esta convocatoria se recibieron proyectos con distintos tipos de actuación, desde movilidad hasta redes de distribución, pasando por proyectos de generación con energías renovables, con carácter innovador, lo que manifiesta el gran interés y diversidad de actuaciones que pueden realizarse en los sistemas insulares.
Asimismo, en el año 2022 se realizaron dos convocatorias de Expresiones de Interés, una para cada uno de los archipiélagos españoles, Baleares y Canarias, con objeto de aportar una visión más amplia y plural para el diseño de las convocatorias de ayudas específicas en cada uno de ellos, así como para la búsqueda de nuevos modelos de negocio, actuaciones innovadoras o start ups. Esto ha permitido tener en cuenta la diversidad y las características de los posibles proyectos y líneas de actuación específicas para cada convocatoria.
Trámite de audiencia
Se presenta a trámite de audiencia e información pública la Orden por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas para instalaciones de generación de energía eléctrica en las islas, a partir de fuentes de energía renovable, en el marco del plan de recuperación, transformación y resiliencia, así como las Resoluciones de sus convocatorias para Illes Balears y Canarias.
La gestión de las ayudas será centralizada por el IDAE debido al carácter singular y específico del ámbito de aplicación de los territorios insulares, cuyos sistemas eléctricos, de carácter aislado y tamaño reducido, presentan mayores dificultades para la integración de la producción eléctrica a partir de fuentes de energía renovables. Todo ello con la finalidad de impulsar la producción de energía eléctrica con tecnologías de origen renovable, que favorezcan el paso a una economía baja en carbono.
La finalidad de esta consulta pública consiste en hacer públicos los textos sobre los que recabar, directamente o a través de organizaciones representativas, la opinión de todo tipo de entidades interesadas en la ejecución de proyectos de generación renovable de carácter innovador la implantación de sistemas inteligentes en redes, que permitan mejorar los sistemas de monitorización, control y automatización, para hacer más efectiva la gestión de la demanda e integrar nuevos servicios para los consumidores.
Plazo de remisión
Plazo para presentar alegaciones desde el lunes, 31 de octubre de 2022 hasta el viernes, 11 de noviembre de 2022
Presentación de alegaciones
Las alegaciones podrán remitirse a la dirección de correo: Bzn-energiaislas@miteco.es indicando en el asunto: "Información pública ayudas transición energética en las islas"
Deberán indicar las siguientes cuestiones:
- Nombre y apellidos / denominación o razón social del participante.
- Organización o asociación (si corresponde).
- Contacto (correo electrónico).
Sólo serán consideradas las alegaciones en las que el remitente esté plenamente identificado (nombre completo junto al DNI o CIF en función de la personalidad física o jurídica). Con carácter general las respuestas a las alegaciones se considerarán no confidenciales y de libre difusión. Los contenidos de las alegaciones que su autor considere confidenciales deberán ser específicamente señaladas por el mismo, motivando las razones de dicha calificación.