- Consulta
- Cerrada
- Rango de la Norma:
- Disposición de otras autoridades
- Carácter de la consulta:
- No Normativas
- Tipo de participación:
- Proyectos no normativos
Resumen
El día 14 de marzo, de forma conjunta, el Gobierno de España y el Gobierno de les Illes Balears presentaron, como parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, un plan específico para las Illes Balears, en concreto, las líneas de inversión que definirán las actuaciones que permitan una transición energética en las islas de acuerdo con la inversión 2 de la Componente 7 del Plan de Recuperación.
El fondo de Recuperación Next Generation EU permitirá a España movilizar un volumen de inversión para las Illes Balears de 233,33 millones de euros, en materia de energía sostenible, de forma adicional a los programas previstos con carácter general para el conjunto del país. La movilización de un volumen tan importante de recursos abre una oportunidad extraordinaria para Balears y permitirá, no solo la superación de la crisis y la recuperación del empleo, sino la modernización de su economía para que esa recuperación sea verde, digital, inclusiva y social.
El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021- 2030 (PNIEC) prevé la necesidad de avanzar de forma particular en la transición energética en las islas, mientras que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia analiza de forma integral y específica sus necesidades y oportunidades energéticas para dar lugar a las propuestas de líneas y actuaciones.
En el marco del Plan de Inversiones para la Transición Energética de les Illes Balears, el programa de actuación 2 prevé el impulso de actuaciones innovadoras, tractoras o estratégicas, así como la posibilidad de movilizar inversiones en empresas, nuevos modelos de negocio o iniciativas dirigidas a la transición energética.
En este contexto, y con el objetivo de ser eficaces y eficientes en el despliegue de las medidas incluidas en el Plan de Recuperación, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico lanza la presente manifestación de interés, con el objetivo de completar el desarrollo y diseño de actuaciones que conlleven la definición de nuevos modelos de negocio o start-up en el ámbito de la energía, así como iniciativas innovadoras o proyectos singulares o integrados de carácter multi-tecnológico y novedoso que permitan abordar la transición energética en Ballears, eliminen las barreras que frenan una mayor penetración de las energías renovables y permitan dar una respuesta a las necesidades concretas del sistema energético insular.
La información recopilada permitirá definir líneas estratégicas de actuación, que se concretarían en los mecanismos de financiación y apoyo. En ellos se fijarían los parámetros técnicos que deban regir estos procedimientos, que estarán sujetos a los criterios de publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad, igualdad y no discriminación, exigibles por la normativa correspondiente.
La participación en esta expresión de interés no es, por tanto, un criterio previo ni condición exigible de cara al acceso a la potencial financiación, ayudas o cualquier otro medio de apoyo que pueda convocarse por parte de la Administración para el apoyo de proyectos. La participación en esta convocatoria permite contribuir a aportar una visión más amplia y plural para que el diseño de las líneas pueda tener en cuenta la diversidad y las características de los posibles proyectos y líneas de actuación.
De igual modo, la no presentación de una expresión de interés o respuesta a la consulta no limitará la posibilidad de presentar propuestas en una eventual futura convocatoria.
Plazo de remisión
Plazo para presentar alegaciones desde el lunes, 14 de marzo de 2022 hasta el sábado, 14 de mayo de 2022
Presentación de alegaciones
Las alegaciones podrán remitirse a la dirección de correo: bzn-energiasislas@miteco.es
Las propuestas y proyectos podrán remitirse a la dirección de correo indicada, cumplimentando obligatoriamente el fichero adjunto, que podrá ser complementado con una memoria o documentación adicional que aporte información relevante. En todo caso, los documentos tendrán una limitación de 10 páginas.
Se garantizará la confidencialidad de toda la información enviada y el reconocimiento de la propiedad intelectual.