Los proyectos de interés común (PCI, por sus siglas en inglés) son proyectos de infraestructuras energéticas transfronterizas clave para construir un mercado interior de la energía de la UE más integrado y resiliente. Para que un proyecto pueda recibir el sello de PCI debe tener un impacto significativo en los mercados energéticos y en la integración del mercado en al menos dos países de la UE, impulsar la competencia en los mercados energéticos y ayudar a la seguridad energética de la UE mediante la diversificación de las fuentes, así como contribuir a los objetivos climáticos y energéticos de la UE mediante la integración de las energías renovables.
El proceso de selección de los PCI está regulado por el Reglamento TEN-E. La nueva versión revisada del Reglamento TEN-E, publicada en junio de 2022, incluye por primera vez proyectos de hidrógeno en las categorías elegibles como PCI.
Asimismo, el Reglamento revisado introduce una nueva categoría de proyectos: los proyectos de interés mutuo (PMI). Los proyectos de interés mutuo deben considerarse un instrumento adicional para ampliar el ámbito de aplicación del Reglamento TEN-E a terceros países más allá de los proyectos de interés común que contribuyen a desarrollar los corredores y áreas prioritarios de infraestructura energética.
Cada dos años, el proceso PCI comienza con la fase de presentación de proyectos. Los promotores de proyectos presentan sus propuestas de proyectos de infraestructuras de transmisión y almacenamiento de electricidad, hidrógeno y electrolizadores, redes eléctricas inteligentes, redes de gas inteligentes y redes de CO2 a los Grupos Regionales especializados para su evaluación. Estas propuestas de proyecto se convierten en candidatas a la categoría de PCI y PMI. Los Grupos Regionales evalúan los proyectos candidatos en función de los criterios generales y específicos definidos en el Reglamento TEN-E revisado, centrándose en la contribución de estos proyectos desde una perspectiva de política energética.
El plazo para la presentación de propuestas de proyectos tuvo lugar entre el 17 de octubre y el 15 de diciembre de 2022. En el link a continuación se puede encontrar toda la información relativa a la convocatoria.
Call for applications for candidate projects in all categories under new Energy Infrastructure Regulation | European Commission (europa.eu)
El 21 de diciembre, la Comisión lanzó una consulta, que permaneció abierta hasta el 16 de marzo, para recabar las opiniones del público y de las partes interesadas.
Actualmente, el proceso se encuentra en la fase de evaluación de proyectos por parte de los Grupos Regionales y las Áreas Temáticas. Se espera la adopción de la primera lista de la Unión de PCI y PMI en virtud del nuevo Reglamento RTE-E en noviembre de 2023.
El Reglamento (EU) 2022/869 actualiza el marco relativo a las orientaciones sobre las infraestructuras energéticas transeuropeas, derogando el Reglamento 347/2013, manteniendo la mayor parte del contenido de este, y persiguiendo los siguientes objetivos:
El artículo 9 del Reglamento (EU) 2022/869 establece que el Estado miembro o la autoridad nacional competente, si procede, en colaboración con las demás autoridades interesadas, publicará un manual de procedimiento actualizado para el proceso de concesión de autorizaciones aplicable a los proyectos de la lista de la Unión.
El manual no es vinculante jurídicamente, pero hace referencia a disposiciones normativas pertinentes.
A tal efecto en desarrollo de lo anterior se publica una nueva versión del manual, puede descargarlo en el siguiente enlace:
Los proyectos de interés común deben cumplir criterios comunes, transparentes y objetivos, con vistas a su contribución a los objetivos de la política energética. Para poder figurar en las listas de la Unión, los proyectos de electricidad e hidrógeno propuestos deben formar parte del último plan decenal de desarrollo de la red a escala de la Unión disponible. Como la infraestructura de hidrógeno no se incluye actualmente en el plan decenal de desarrollo de la red a escala de la Unión, ese requisito para los proyectos en materia de hidrógeno solo se aplicará a partir del 1 de enero de 2024, a efectos de la segunda lista de la Unión.
Desde el 1 de enero de 2024, las propuestas de proyectos de interés común sobre hidrógeno incluidos en las categorías de infraestructuras energéticas establecidas en el anexo II, punto 3, del Reglamento 2022/869 formarán parte del último plan decenal de desarrollo de la red a escala de la Comunidad disponible sobre gas, desarrollado por la REGRT de Gas en virtud del artículo 8 del Reglamento (CE) n.o 715/2009.
El 30 de junio de 2022 a más tardar y, posteriormente, para cada plan decenal de desarrollo de la red a escala de la Unión, la REGRT de Electricidad y la REGRT de Gas publicarán pautas actualizadas para la inclusión de proyectos en sus respectivos planes decenales de desarrollo de la red a escala de la Unión a fin de asegurar la igualdad de trato y la transparencia del proceso. Para el resto de proyectos de la lista de la Unión que esté en vigor en ese momento, las pautas definirán un proceso simplificado de inclusión en los planes decenales de desarrollo de la red a escala de la Unión en el que se tengan en cuenta la documentación y los datos ya presentados en los procesos del anterior plan decenal de desarrollo de la red a escala de la Unión, siempre y cuando la documentación y los datos ya presentados sigan siendo válidos.
Scenarios and Infrastructure | ENTSOG