El área de minería atiende los asuntos relativos a:
El Real Decreto 975/2009, de 12 de junio, sobre gestión de los residuos de las industrias extractivas y de protección y rehabilitación del espacio afectado por actividades mineras, tiene por objeto el establecimiento de medidas, procedimientos y orientaciones para prevenir o reducir en la medida de lo posible los efectos adversos que sobre el medio ambiente y los riesgos para la salud humana que pueden producir la investigación y aprovechamiento de los yacimientos minerales y demás recursos geológicos, y, fundamentalmente, la gestión de los residuos mineros.
El Real Decreto 975/2009, de 12 de junio, establece la obligación de constitución de garantías financieras, por parte de la entidad explotadora, para asegurar el cumplimiento del plan de restauración autorizado.
Dichas garantías, según los artículos 42.2 y 43.2 del citado real decreto, deben ser suficientes para la rehabilitación del espacio natural afectado por la actividad minera y partir del supuesto de que terceros independientes y debidamente cualificados podrán efectuar cualquier trabajo de rehabilitación necesario.
El Ministerio pone a disposición del público una metodología voluntaria para el cálculo de estas garantías financieras, la cual sigue el método propuesto por la Comisión Europea en su guía para la restauración minera y el cálculo periódico de las garantías financieras. En ella se describen las unidades de obra, materiales, y actuaciones más habituales, tanto en los trabajos de restauración como durante la vigilancia y monitorización tras la rehabilitación y cierre de una explotación. Para cada concepto se incluye la estimación de su coste, con el fin de que pueda ser empleado como referencia inicial y un rango de valores máximo y mínimo.
Puede descargar la metodología en formato .pdf y en formato .bc3.
La disposición adicional segunda del Real Decreto 975/2009, de 12 de junio, establece la necesidad de elaborar, y actualizar periódicamente, un inventario de las instalaciones de residuos mineros clausuradas, incluidas las instalaciones de residuos mineros abandonadas, situadas en territorio español, que tengan un impacto medioambiental grave o que puedan convertirse a medio o corto plazo en una amenaza grave para la salud o seguridad de las personas y bienes o para el medio ambiente.
El referido inventario está disponible en el siguiente enlace.
Inventario de instalaciones de residuos de industrias extractivas cerradas y abandonadas en España [PDF] [646 kB] (actualización junio 2022).