La Comisión del Grisú y de Seguridad Minera se modifica por el Real Decreto 783/1984 (BOE 97 página 11155 y 11156), de 22 de febrero, pasando a denominarse Comisión de Seguridad Minera.
La Comisión tiene su origen en el año 1905, denominándose entonces Comisión del Grisú. La rápida evolución de la tecnología minera y su progresiva complejidad científica y técnica, y la relación con organismos internacionales, aconseja actualizarla constantemente, buscando nuevos asesoramientos, mayor agilidad operativa y mayor grado de eficacia.
Los órganos que forman la Comisión de Seguridad Minera son:
El Comité Plenario de la Comisión de Seguridad Minera está compuesto por:
Respecto a sus competencias, la Comisión de Seguridad Minera es el órgano superior consultivo de la Dirección General en esta materia y, por tanto, le compete proponer las normas y líneas de actuación generales y específicas y disponer de los medios necesarios para completarlos.
Compuesto por:
Su competencias son el estudio y la redacción de los informes solicitados directamente al Comité en caso de urgencia, o por delegación de la Comisión en Pleno.
Los vocales que componen el Pleno de la Comisión de Seguridad Minera (16/07/2018):
Presidente D. Manuel García Hernández (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico)
Vice-Presidente: D. Daniel Torrejón Braojos (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico)
Secretario: D. Augusto García Arenas (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico)
Catedráticos de las Escuelas Técnicas Superiores:
Ingenieros representantes de las Asociaciones Empresariales:
Técnicos representantes de las Organizaciones Sindicales:
Organismo | Representante |
---|---|
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo | Dña. Ana Sánchez Sauce |
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo | Dña. Cristina López Salinas |
Instituto Nacional de Silicosis | D. Jesús Ramón García García |
Ministerio de Industria, Comercio y Turismo | Dña. Teresa Aznar Almazán |
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico | D. Ismael Guarner Peralta |
Comunidad Autónoma | Representante |
---|---|
Comunidad Autónoma de Andalucía | D. Ángel Andrés Moreno |
Comunidad Autónoma de Aragón | D. Pedro Silva Rodríguez |
Comunidad Autónoma del Principado de Asturias | D. Santiago Berjano Serrano |
Comunidad Autónoma de Canarias | D. Ángel Morales González-Moro |
Comunidad Autónoma de Cantabria | D. Juan Carlos González de la Torre |
Comunidad Autónoma de Castilla y León | D. Miguel Martínez de Paz |
Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha | D. Javier de la Villa Albares |
Comunidad Autónoma del Cataluña | D. Joan Carles Tarrasón Pérez |
Comunidad de Madrid | Dña. Belén Benito Gerez |
Comunidad Valenciana | Dña. Lucía Carralero Alonso |
Comunidad Autónoma de Extremadura | Dña. María Antonia Valero Rodríguez |
Comunidad Autónoma de Galicia | Dña. Lucía Álvarez Márquez |
Comunidad Autónoma de las Illes Balears | D. Luis Vicente Vizcaíno Pérez |
Comunidad Autónoma de La Rioja | D. Sergio Luis García Martínez |
Comunidad Foral de Navarra | D. Fernando Señas Bea |
Comunidad Autónoma del País Vasco | Dña. Judith Burgos del Valle |
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia | D. Rafael Sánchez Medrano |