Seguridad nuclear

Objetivos principales

  • Mantener un alto grado de seguridad nuclear en todo el mundo a través de la mejora de medidas nacionales y de la cooperación internacional.
  • Mantener defensas eficaces en las instalaciones nucleares contra los potenciales riesgos radiológicos para proteger a las personas y al medio ambiente.
  • Prevenir los accidentes con consecuencias radiológicas y mitigar éstas en caso de que se produzcan.

Instrumentos Jurídicos

Convención sobre seguridad Nuclear, hecha en Viena el 20 de septiembre de 1994 y ratificada por España en 1995. Está en vigor desde el 24 de octubre de 1996. A fecha 9  de enero de 2014, son 65 los firmantes de la Convención y 77 Partes Contratantes , incluyendo todos los paises con centrales nucleares.

Texto Convención sobre Seguridad Nuclear [PDF] [38 Kb]

En virtud de la Convención, cada Estado Parte presentará a examen, antes de cada reunión periódica, un informe sobre las medidas que haya adoptado para dar cumplimiento a las obligaciones derivadas de la Convención.

Hasta la actualidad se han desarrollado 4 reuniones periódicas. La última tuvo lugar del 27 al 31 de agosto de 2012. 

Directiva 2009/71/Euratom , del Consejo, de 25 de junio, por la que se establece un marco comunitario para la seguridad nuclear de las instalaciones nucleares. El objetivo de la misma es establecer un marco comunitario para mantener y promover la mejora continua de la seguridad nuclear y su regulación, así como garantizar que los Estados miembros adopten disposiciones nacionales adecuadas para un alto nivel de seguridad nuclear en la protección de los trabajadores y el público en general contra los riesgos que resultan de las radaiciones ionizantes procedentes de instalaciones nucleares.