Combustible gastado generado por las Centrales Nucleares

Almacenamiento temporal hasta la determinación de su destino final

En las centrales nucleares.

  • En las propias piscinas de combustible gastado, cuya capacidad ha sido ampliada mediante el cambio de bastidores (reracking).
  • En almacenes temporales individualizados (ATI) para cada central nuclear. Actualmente existen ATIs en la central nuclear de Trillo, la de José Cabrera, y las centrales nucleares de Ascó I y Ascó II.
  • En instalaciones de almacenamiento temporal centralizado (ATC), para varias centrales nucleares: En el vigente Sexto Plan General de Residuos Radiactivos se contempla la puesta en marcha de un ATC. Con fecha 20 de enero de 2012, el Consejo de Ministros aprobó la designación del emplazamiento de Villar de Cañas para albergar el ATC y su Centro Tecnológico Asociado. En enero de 2013, ENRESA presentó al Ministerio una solicitud para la autorización previa y de construcción, requerida por el Reglamento sobre Instalaciones Nucleares y Radiactivas.

Destino Final: Formas de gestión del combustible gastado y RAA

Las soluciones técnicas existentes en la actualidad son:

  • El almacenamiento definitivo en un Almacenamiento Geológico Profundo (AGP) (ciclo abierto), en cuyo caso es tratado como un residuo.
  • El envío a una planta de reproceso (ciclo cerrado) con lo que se considera un recurso útil al aprovecharse el potencial energético del uranio y del plutonio remanentes en el combustible gastado. Los residuos resultantes del reprocesado deberán almacenarse en un AGP.

esquema ciclo cerrado actual

  • El desarrollo de la separación y transmutación podría conducir a una disminución significativa de la actividad y volumen de los residuos a almacenar.No obstante, es opinión generalizada del mundo científico que esta tecnología podrá ser complementaria del AGP, pero no una alternativa.

Separación:

separacion

Transmutación:

esquema de una transmutacion